ANEXO
LA NECESIDAD DE UN CAMBIO DE ETAPA
En nuestro momento histórico nos hallamos en una situación dominada por el desequilibrio, cuando 35.000 personas mueren diariamente por desnutrición, mientras la mayor parte de la riqueza mundial sigue concentrándose en corporaciones privadas.
Toda la problemática actual tiene como nexo común a la filosofía del sistema dominante que es reflejo de una compulsión consistente en acumular recursos. El desequilibrio es extremo cuando esa idea de prosperidad se experimenta como un absoluto, desconociendo cuál es su fin último.
La utilización de los seres humanos desposeídos de su condición y cosificados para lograr riqueza no tiene límites: pasa por la experimentación bactericida, alteraciones sociológicas inducidas, generación de conflictos, devastación del medio natural, etc., dentro de una amplia actividad criminal de todo tipo.
La industria armamentística necesita conflictos, al tiempo que esas zonas en conflicto se vuelven propicias para la anexión de recursos y la masacre social como nueva forma de esclavitud; lo cual abre la vía de la fuga psíquica hacia la violencia irracional con capacidad hoy en día para extenderse globalmente.
Pero la filosofía centrípeta de la ‘obtención de beneficio sin fin’ es suicida en última instancia; hace peligrar la vida globalmente. Una guerra nuclear devastadora, por ejemplo, es hoy posible merced a esa filosofía involutiva.
De otra parte, los límites referentes a los recursos naturales planetarios no pueden ser replanteados debido a la disparidad entre desarrollo tecnológico y mentalidad (que se encuentra trabada en las teorías apocalípticas malthusianas). Por ello las gráficas de imposibilidad de supervivencia de ese sistema se abisman a lo exponencial en los estudios de las ciencias que se ocupan de estos temas.
Equilibrio Evolutivo 15/08/2016
LA CONSTITUCIÓN SOCIAL
...aparte de la respuesta inmediata, refleja y natural, la respuesta diferida para evitar el dolor está impulsada por el sufrimiento sicológico ante el peligro y está representada como posibilidad futura o hecho actual en el que el dolor está presente en otros seres humanos. La superación del dolor aparece, pues, como un proyecto básico que guía a la acción.
Es ello lo que ha posibilitado la comunicación entre cuerpos e intenciones diversas, en lo que llamamos la "constitución social". La constitución social es tan histórica como la vida humana, es configurante de la vida humana. Su transformación es continua pero de un modo diferente a la de la naturaleza porque en esta no ocurren los cambios merced a intenciones.
La superación del dolor y el sufrimiento como proyectos vitales básicos 18/11/2010
DEDICATORIA
de Guillermo Sullings
Quizás si buscamos en lo profundo de nuestro interior, podamos evocar los momentos en que estuvimos juntos. Estuvimos allí, cuando logramos sembrar y cosechar, extraer y construir; cuando creamos la escritura y la poesía, las artes y las ciencias, cuando descubrimos las leyes del universo, la cura de las enfermedades; cuando lo inventamos todo.
Estuvimos allí, cuando hubo que organizarse en sociedad. Y aunque una y otra vez caímos en las contradicciones de las guerras, la violencia y la injusticia; también una y otra vez fuimos capaces de buscar la paz, la tolerancia y la solidaridad para seguir adelante.
Encrucijada y futuro del ser humano. Los pasos hacia la Nación Humana Universal.
2016
IMAGEN
El mensaje de Silo, aún no se ha trasformado en un sistema de imágenes que de orientación, pero todo eso ya llegara. Esto no es algo que sale de la cabeza de
Júpiter completamente terminado como Artemisa, es algo que se va formando y se
va expresando.
Si no explicamos el mensaje quedaría una cosa metafísica. Hay una lucha en la
cabeza de la gente; efectivamente la gente necesita imágenes. Si hay un mensaje
verdadero y profundo se podrán hacer traducciones distintas, pero todas ellas serán imágenes porque la gente necesita imágenes para la acción.
Hay que cuidarse de las traducciones que no dan ningún tipo de progreso interno
como son las supersticiones, ¿Qué progreso puede generar que yo crea, que un gato
negro que pasa frente a mí, me augura algún tipo de suceso?
LA ÉPOCA
NACIÓN HUMANA UNIVERSAL
Si fuera posible instalar en el paisaje social planetario el ideal de una nación humana universal, podría orientar a las generaciones venideras que cambiarán al mundo. La fuerza psicosocial que está emergiendo modificará las instituciones políticas y religiosas actuales.
---
La nación humana universal es una propuesta de humanización del mundo. Una
intención trascendente que se proyecta hacia varias generaciones del porvenir,
quienes construirán la próxima civilización planetaria. Esta proposición no puede ser una elaboración puramente intelectual, tiene que arraigar en las creencias de la época.
Si esto sucede, es porque ese fermento ya está impulsando el espíritu y se comienza a traducir en ideas y sentimientos.
---
Entonces, podrían estar gestándose las condiciones de un contacto del alma consigo misma para acceder a la fuente de la renovación espiritual y del sentido. Esta conmoción podría impulsar a la humanidad hacia su próximo paso: realizar una civilización planetaria basada en el crecimiento de la libertad humana.
del libro de Dario Ergas "La Época"
Todo en el Universo tiende al futuro
Hacia un punto de inflexión en el proceso histórico basado en el entendimiento y la no-violencia?
El ser humano no es un elemento inconexo de la evolución de las galaxias, forma parte consustancial del mundo; un mundo que rozamos a comprender levemente desde nuestra naturaleza y óptica humana. Somos un producido de la evolución y al tiempo los ojos y los brazos de ese misterio.
A través del recorrido por la búsqueda histórica de la comprensión del universo y del equilibrio interno, se nos muestra que, de algún modo, es posible la comunicación con esa esencia de la que somos parte.
«La imagen del Universo es la imagen de la transformación del tiempo. Sólo podrá dibujarse cuando se transforme el hombre actual.
La óptica que debe usarse, no ha de ser la que interpreta al pasado, sino la que interpreta al futuro. Todo en el Universo tiende al futuro. El sentido de la libertad hacia el futuro, es precisamente, el sentido de la Tierra y del mundo.
El hombre debe ser superado por el futuro de su mente. Esa superación comienza cuando el hombre despierta...Con él despierta todo el Universo».
Es a través de la meditación que el ser humano puede elevarse a la realidad de su propia esencia. Hay que ir perfeccionando el camino, importa poco la técnica que se use, lo importante será el registro de inspiración y acuerdo más allá de las ideas. Pero el pensamiento dará forma posterior a algo que podríamos llamar ‘el propósito evolutivo en dinámica constante’.
«En tanto se siga pensando al proceso histórico desde una mirada externa, será inútil explicarlo como el despliegue creciente de la intencionalidad humana en su lucha por superar el dolor (físico) y el sufrimiento (mental). De aquel modo se preocuparán algunos por develar las leyes íntimas del acontecer humano desde la materia, desde el espíritu, desde cierta razón, pero en verdad que el mecanismo interno que se busque siempre estará visto desde ‘afuera’ del hombre».
Poner intención para generar un ‘punto de inflexión’ en el proceso histórico es posible. Es más, es la respuesta coherente ante la situación en que vivimos. Pero prever una fecha o una forma fija para un punto de inflexión es algo que nos sobrepasa. En todo caso podremos adentrarnos en ese extraño mundo del ‘propósito’ con libertad y alegría al experimentar una nueva manera de comunicación que nos sintoniza con algo trascendente.
«La conciencia humana, en el intento de liberarse del determinismo del dolor y el sufrimiento y, por último, del extremo determinismo de la muerte física, ha generado en el curso de su historia millones de tentativas y de nuevas posibilidades que han dado lugar al avance de la conciencia, a toda inspiración, a toda creación y a todo salto evolutivo.
Se vislumbra en el futuro la esperanza de una etapa de ‘síntesis’ de la humanidad. Se trata de una nueva situación que todavía no alcanzamos a comprender, porque no es la simple sumatoria de atributos anteriores, sino una situación cualitativamente diferente, tal vez una trasmutación de características químicas. La ‘síntesis’ representaría el salto de nivel de la conciencia evolutiva.
Antes necesitamos adentrarnos en la ‘complementación’, multiplicar la comunicación entre quienes están actuando en el mundo, reinventando las relaciones, la educación, la política, la solidaridad y todo... Este fenómeno ha surgido ya con fuerza.
Silo. Obras Completas vol.1. El Paisaje Humano, VII. La Historia, pág. 116
Estructura evolutiva
equilibrio-desequilibrio
15/08/2016
"
"
Reflexiones sobre uno mismo
La "personalidad" se forma en la vida de relación con esa disyuntiva de encerrarse o afuerarse.
Ya que el Sistema puede formar a su gusto personalidades de pueblos enteros, así se infiltra dentro de la gente decidiendo que debe pensar, como debe sentir y donde debe actuar; diciéndole con las modas de moda que hay que ponerse, como disfrazarse, que representar a los demás, que prestigios perseguir; y también impone cual contradicción interna es la mejor para la época, una vez será la tuberculosis romántica, otras veces la sicosis, o los complejos de esto y aquello.
La cultura en vez de dar respuestas y apoyos para la conciencia, da crisis de dudas insolubles y de conocimientos huecos. La educación individual se convierte en un simple lavaje cerebral de mediocres contenidos y de valores no pensados.
Los temas tabú y los fetiches mentales desfilan por todas las aulas y en todas las infancias. El Sistema no hace otra cosa más que formar una falsa personalidad a su imagen y semejanza.
Esto de poner al Sistema de por medio no es aleatorio, sino el asunto de fondo, ya que por ejemplo las historias de ermitaños y anacoretas, de esquizofrénicos y marginales, no son del todo realistas; ellas son en un momento expresiones de problemas sociales, que quizás se justifican como gesto de rechazo al mundo imbecilizante.
Esas imágenes de aislamiento o todas las actitudes de los tirabombas que con una explosión quieren cambiar el mundo, son surgidas -ambas- de la desesperación inestable de la misma opresión que quiere transformar.
Autocensura
La autocensura es un sistema de reflejos de diferente tipo que le sirven a la persona para relacionarse y actuar en el mundo y que no esta dispuesto a abandonar.
El embate contra la autocensura es el desarrollo de la disposición a abandonar este sistema y a crear una visión diferente de cómo son las cosas y como debe actuar respecto a ellas.
El mundo de la censura externa cada vez tiene menos fuerza, pero el mundo de la
autocensura aun tiene fuertes “arrastres”.