top of page

Los mejores deseos de Pressenza para un Año Nuevo en el que se prohíban para siempre las armas nucle

  • Pressenza
  • 31 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

Cualquiera que ingrese a nuestro sitio web notará que entre nuestras prioridades de humanismo, no-violencia, derechos humanos, desarme y no-discriminación, las armas nucleares son uno de los temas que más nos importan como agencia.

El famoso lingüista y filósofo norteamericano Noam Chomsky ha señalado que los dos desafíos mayores que enfrenta la humanidad son el cambio climático y las armas nucleares. Mientras que el cambio climático afecta al planeta modificando los patrones climáticos en todo el globo a nivel local, lo que según los científicos aumentará si no se toman medidas para dejar de usar combustibles fósiles, una guerra nuclear en la que se utilicen solamente 100 de las más de 15.000 cabezas nucleares puede provocar un invierno nuclear que podría terminar con la vida de alrededor de 2 mil millones de seres humanos en cuestión de meses. Ello terminaría con la civilización humana tal como la conocemos. Si se usaran 500 de ellas, muy probablemente toda forma de vida en el planeta dejaría de tener continuidad.

Por ello Pressenza continuamente busca y publica noticias relevantes para nuestros lectores y también apoya campañas locales e internacionales que apuntan a incrementar la conciencia de los peligros.

El 2015 nos ha traído buenas y malas noticias.

En primer lugar las Naciones Unidas en su ciclo de revisión de 5 años del Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT por sus siglas en inglés) no logró este año ningún progreso respecto de su última conferencia del 2010, con la incapacidad de los Estados Miembros de lograr un documento de consenso. Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas continúan chantajeando al mundo con sus afirmaciones de que se requieren elementos de disuasión nuclear e incremento del gasto para programas de modernización.

Por otra parte, desde el 2013, el mundo ha ido despertando con respecto a los impactos humanitarios de las armas nucleares y ya hay 149 países que están de acuerdo en que existe una brecha legal que debería llenarse con un tratado internacional que prohíba y elimine las armas nucleares, tal como establecido en el artículo VI del NPT.

Estos 149 países han acordado que en el grupo de trabajo de naciones que tendrá lugar en el 2016 en la Naciones Unidas en Ginebra para identificar las medidas que debería considerar dicho tratado.

Pressenza está haciendo todo lo que puede para asegurar que el resultado de este grupo de trabajo sea el anuncio de que comenzarán las negociaciones sobre un tratado que prohiba las armas nucleares de una vez por todas, haciéndolas ilegales y estigmatizándolas de modo que los estados poseedores de armas nucleares sientan una presión creciente para cumplir con los acuerdos internacionales y desarmarse. Con este fin, Pressenza ha promovido con mucho orgullo un tratado de prohibición de las armas nucleares en Ecuador, en asociación con la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares y con Mundo Sin Guerras y Sin Violencia. Gracias a nuestros esfuerzos la Asamblea Nacional aprobó una resolución solicitando al gobierno de Ecuador que “tome todas las medidas posibles de modo que el grupo de trabajo de composición abierta pueda llegar a las conclusiones orientadas al comienzo de las negociaciones para un tratado que prohiba y elimine las armas nucleares.”

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page